Informa Betis
·24 February 2025
Jugadores míticos que han pasado por Real Betis y Real Madrid

In partnership with
Yahoo sportsInforma Betis
·24 February 2025
Con la disputa de un nuevo enfrentamiento entre Real Betis y Real Madrid queríamos recordar jugadores, que por una cosa o por otra, se recuerdan en ambas entidades, una lista que incluye desde leyendas del balompié hasta leyendas de la noche
Luis del Sol
Una de las mayores leyendas del Real Betis Balompié. Luis del Sol debutó con tan solo 19 años en 1954, cuando el equipo se encontraba en segunda división. Con Benito Villamarín presidiendo el equipo y él en el campo, el equipo consiguió el ascenso en 1958 y en 1960 se concretó su traspaso al Real Madrid. En su primera temporada ganó la Copa de Campeones, la actual Champions League, jugando al lado de leyendas como Di Stéfano. También levantó dos Ligas, la Copa Intercontinental y una Copa del Generalísimo. Tras dos años como merengue se marchó a la Juventus. En 1964 formó parte de la España que se coronó como campeona de Europa, ganando la Eurocopa de ese año.
Tras 10 años en Italia en 1972 vuelve al Betis para disputar su última temporada como futbolista profesional. Tras su retiro entrenó a los verdiblancos, siendo su punto más alto el ascenso de la temporada 2000-2001. Además trabajó en 8 puestos distintos en el equipo de sus amores. Desde 2010 la ciudad deportiva bética lleva su nombre. Descanse en Paz.Rafael Gordillo
El actual Director de Relaciones Externas e Institucionales del Real Betis, es una de las mayores leyendas del fútbol español. Debutó como profesional en el propio Betis, en 1977, cuando se gana la primera Copa del Rey. Permaneció en el equipo hasta 1985, consiguiendo clasificar 5 temporadas consecutivas entre los 6 primeros de la Liga. En 1980 fue elegido el mejor jugador de la Liga por la revista Don Balón. Por 900 000€ fue traspasado al equipo merengue en el que milito 7 temporadas, ganando 10 títulos, incluyendo Ligas, Supercopas y copas del rey y una Copa de la UEFA. Volvió al equipo sevillano para jugar las 3 últimas temporadas de su carrera.
Entre 1978 y 1988 fue recurrente en la selección española, ostentando el récord de más partidos consecutivos jugados, vigente hasta el día de hoy (51).
Alfonso Pérez Muñoz
El mago de las botas blancas es producto de La Fábrica, y permaneció en el primer equipo entre las temporadas 90/91 y 94/95, en las que no consiguió consolidarse como titular. Llego a Sevilla para disputar las 5 mejores temporadas de su carrera, se convirtió en un absoluto ídolo para la afición siendo el favorito de muchos a día de hoy, considerado por muchos el jugador con más calidad que ha pisado el club. Se marchó al FB Barcelona como una Estrella, pero no consiguió brillar en la ciudad condal. Tras una breve cesión en Marsella volvió al Betis para retirarse.
Con la selección nacional siempre será recordado su gol frente a Yugoslavia en la Eurocopa del 2000, su gol culminó la remontada por 3 goles a 4 y le dio el pase a cuartos a España. Cabe remarcar que es campeón de los Juegos Olímpicos de 1998
Goza también de un buen palmarés, 2 copas del rey; una con el Betis (2005); una Supercopa de España y una Liga, además de ser elegido el mejor jugador de esta en la temporada 97/98.
Antonio Adán
Actualmente sin equipo se encuentra el que ha sido uno de los mejores porteros del club de las 13 barras. Se le recuerda con mucho cariño al portero madrileño por las grandes actuaciones en las 5 temporadas como verdiblanco.
El portero debutó en la capital bajo las órdenes de Mourinho, y su etapa merengue se vio manchada por la relación Mourinho-Casillas. Tras un breve Erasmus en el Cagliari fichó por un Betis que descendió esa misma temporada, 13/14. Fue titular en Segunda, en Primera y en Europa League con entrenadores desde Pepe Mel hasta Quique Setién. En 2018 puso rumbo al Atlético de Madrid y 2 temporadas después a Portugal, en el SC de Portugal.
Rafael Van Der Vaart
El Real Madrid lo fichó en el 2008 tras el éxito en el fichaje de su compatriota Wesley Sneijder un año antes, pero no cumplió con las expectativas, es decir, descubrieron que no tenia nivel, y lo mandaron traspasado al Tottenham Hostpur dos años después. En 2015 llegó al Betis disfrazado de Estrella y con una afición que tenia las expectativas muy altas por su llegada. No hizo nada. Tan solo 296 minutos en la temporada, llegó con sobre peso y totalmente fuera de forma. No se le recuerda con mucho cariño en España.
El hecho mas importante de su carrera fue ver de cerca el gol de Iniesta en la final del mundial 2010. Un gol que se le quedó marcado, en esta última Eurocopa criticó con cierto rencor a una selección que finalmente ganó el torneo con pleno de victorias.
Como curiosidad, se retiró en el Chiclana Industrial,como guiño a su madre, que es gaditana.
Javi García
Otro canterano madridista en la lista. Un jugador con una carrera impresionante, por su agente, más que por su juego, debutó en el Madrid de los galácticos, con jugadores de la talla de Figo, Ronaldo, Zidane o Beckham. En 2014 tras jugar en Osasuna y Benfica fichó por el Manchester City, cuando estaban empezando a hacerse hueco en el primerísimo nivel del fútbol internacional, y tras un breve paso por el Zenit fichó, por fin, por el Real Betis Balompié.
Como verdiblanco no destacó mucho, luces y sombras y con la llegada de Setién se convirtió en un jugador de rotación. En 2020 terminó en el Boavista donde se retiró.
Sergio Canales
Uno de los mejores jugadores y más importantes que han jugado en el Betis. El cántabro fue una debutó en el Racing de Santander y sus chispazos de magia no pasaron desapercibidos, el Real Madrid CF lo contrató como una joven Estrella. Un juego idílico que lo único que pudo separarle de una carrera como ninguna fueron las lesiones. Estas les obligaron a partir y en el Valencia o en la Real Sociedad no pudo brillar del todo.
Así llegaba al Betis, un lugar donde pudo renacer futbolísticamente. Las lesiones le respetaban y se enamoró de la ciudad, del vestuario y del club. Un genio que ponía semana tras semana al estadio en pie. Capitán en tiempos importantes, y clave para levantar la Copa del Rey en 2022, el título más importante de su carrera, como el mismo ha declarado.
Jesé Rodríguez
El “bichito”, el próximo balón de oro, el próximo “crack mundial”, el actual jugador del Johor Darul Takzim FC de la Superliga de Malasia. También conocido en su etapa de rapero como “Jey M”. Jesé Rodríguez es, o ha sido, todas esas cosas, a día de hoy parece mentira pero el canario prometía y mucho en aquel Real Madrid de las Champions, una grave lesión truncó por completo su carrera, dando un giro por completo de lo que cualquiera se podría esperar. Real Madrid, PSG, UD las Palmas, Stoke City, Betis, SC de Portugal, Ankaragücü, Sampdoria, Coritiba y ahora Johor Darul Takzim FC han disfrutado de la magia de sus botas.
En el Betis, bueno, lo pidió Setién y le hizo un gol al Madrid, el último antes del COVID, poco más que añadir, bueno si, llevó la 10.
Francisco “Isco” Alarcón
MagIsco, es el jugador que todos en algún momento de nuestra vida hemos querido ser. El realmente juega con el balón, una relación de amor entre los dos, que tuvo unas temporadas en la que parecía que se odiaban. El malagueño debutó en el Valencia aunque lo “echaron” al Málaga, en el que entrenaba Pellegrini, en el que maravilló a toda Europa, llegando a los cuartos de Champions League, e individualmente ganó el Golden Boy en el 2012. Toda Europa se lo rifó, pero el Real Madrid consiguió hacerse con sus servicios.
Su palmarés lo dice todo, 5 Champions League, 4 mundiales de clubes, 5 Ligas, 3 Supercopas de Europa entre otros títulos. Clave durante varias temporadas en un de los mejores equipos de la historia pero, su nivel bajó muchísimo, al igual que su físico, dejó de ser importante y su imagen como madridista se ensució.
Un breve paso por el Sevilla FC, donde se peleó hasta con el aguador y un fichaje frustrado con él Unión Berlín hicieron que en 2023 llegara al Real Betis Balompié, donde por fin se reconcilió con el balón, su varita volvería a brillar y brindó al mundo fútbol con su magia de nuevo. El mejor jugador de la temporada pasada, pese a una fractura en el peroné que le alejó de la selección española campeona de la Eurocopa 2024.
Diego Llorente
El último jugador de la lista y en jugar en ambos clubes es el central actual de la entidad verdiblanca. El defensa internacional con la selección española es producto de La Fábrica, aunque su mejor nivel lo vimos durante su etapa en la Real Sociedad. Experiencia internacional en Inglaterra (Leeds United) y en Italia (AS Roma). En su vuelta aEspaña al mando del equipo sevillano está dando un gran nivel, digno para volver a la selección española. Esperemos que el defensa de 31 años esté en el lado bueno de la historia de los jugadores que han pasado por estos dos grandes equipos.