El crudo relato de Ángel Correa sobre su infancia: «No teníamos para comer» | OneFootball

El crudo relato de Ángel Correa sobre su infancia: «No teníamos para comer» | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Santa Fe Deportivo

Santa Fe Deportivo

·26 de abril de 2025

El crudo relato de Ángel Correa sobre su infancia: «No teníamos para comer»

Imagen del artículo:El crudo relato de Ángel Correa sobre su infancia: «No teníamos para comer»

Lo importante ante la adversidad es saber cómo reponerse. Una frase que podría resumir perfectamente lo que fue la vida de Ángel Correa, delantero del Atlético de Madrid. Es que el argentino, en diálogo con Los Edul, reveló las dificultades que tuvo en su infancia junto a su familia.

«Éramos 10 hermanos y no teníamos para comer. Cuando falleció mi papá, quedó mi mamá sola y a veces comíamos una vez sola por día, si es que comíamos algo», dijo el ex San Lorenzo. Además agregó: «Íbamos al centro a abrir puertas de taxis y a vender rosas. Con mi abuela caminábamos kilómetros y kilómetros para ir a pedir casa por casa».


OneFootball Videos


Sin embargo, esos duros momentos los recuerda con satisfacción: «Cada vez que nos juntamos, con mis hermanos nos acordamos con felicidad de todas esas situaciones, porque éramos felices con muy poco. Vivir eso y que ahora no nos falte nada es un orgullo».

El nacido en Rosario se crió en el barrio Las Flores. Allí su juventud no fue nada fácil. «Perdí a muchos amigos por alguna bala, por estar en un lugar donde no debían estar. Cuando era pequeño nunca tuve un juguete, a lo mejor alguna pelota, que la verdad que con ella éramos felices», reveló tiempo atrás.

Aunque perdió a su padre a los 10 años y a dos de sus hermanos, Correa nunca bajó los brazos y siguió jugando al fútbol hasta que un día, Jorge García se lo llevó a San Lorenzo. Allí se afianzó y se ganó un lugar en el primer equipo gracias a la confianza que puso Juan Antonio Pizzi sobre el. Tiempo después, el Colchonero se lo llevo por 8 millones de euros por el 60% de su pase.

Sin embargo, en las revisaciones médicas que se hizo previo a su llegada al club madrileño, le detectaron una anomalía cardíaca por la cual tuvo que ser operado. La intervención fue exitosa y el resto es historia: lleva más de 10 años en la elite del fútbol, fue llamado a la Selección Argentina y ganó la Copa América en 2021 y 2024, la Finalissima y la Copa del Mundo, ambas en el 2022.

Ver detalles de la publicación