Vermouth Deportivo
·2 de abril de 2025
Kily González, tras el histórico triunfo de Unión ante Cruzeiro: «Me quieren ver en el piso»

In partnership with
Yahoo sportsVermouth Deportivo
·2 de abril de 2025
El entrenador de Unión de Santa Fe , Cristian «Kily» González, abrió su corazón tras la victoria histórica ante Cruzeiro en el debut por la Copa Sudamericana , donde su equipo se impuso 1-0. En una entrevista cargada de sinceridad, el DT habló sobre la charla motivacional después de la derrota frente a Aldosivi , cómo afectan las críticas en su rol como técnico y su compromiso con el club en un año deportivo y político complejo.
Tras la dura caída frente a Aldosivi , el vestuario de Unión vivió una jornada de autocrítica y reflexión que marcó un punto de inflexión para el equipo. Al respecto, González declaró: “Tuvimos una charla muy a corazón abierto, no podíamos permitirnos jugar como lo hicimos en Mar del Plata y, cuando nos tocó salir a la cancha, resalté lo que pasó en ese vestuario de Mar del Plata donde estuvimos una hora y media hablando y llorando. Fue muy motivadora la arenga final para salir a la cancha”.
Esta conversación profunda permitió al plantel reencontrarse consigo mismo y demostrarlo sobre el campo frente a Cruzeiro , uno de los equipos más poderosos de Sudamérica.
Si bien el triunfo internacional fue un bálsamo para el orgullo rojiblanco, el Kily González sabe que aún queda mucho por hacer en el plano local. Sobre este tema, el entrenador destacó: “Mañana, a entrenar y a pensar en el torneo porque nos estamos comprometiendo con el descenso y no me gusta. Hoy hicimos un partido muy bueno y el domingo tenemos una chance para que borremos lo de Aldosivi”.
El objetivo es claro: revertir la situación en el Torneo Apertura y alejarse de la zona de descenso, una realidad que preocupa tanto al cuerpo técnico como a los hinchas.
En un tono más personal, Cristian González reconoció cómo las críticas constantes, especialmente en redes sociales, han afectado su estado emocional en las últimas semanas: “A veces tengo que entender que más allá de las formas, del estilo y de los esquemas, yo estoy afuera. Como técnico, le doy los elementos a los chicos, pero los que ejecutan son los jugadores. Yo me frustro cuando las cosas no salen. Esta semana recibimos críticas de todo tipo, somos seres humanos y sufrimos. Las redes sociales son humillantes. Y hubo cosas muy duras que se dijeron durante la semana que no me gustan y me afectan, pero es fútbol y lamentablemente es el ambiente en el que vivimos”.
Este testimonio refleja la presión extrema que enfrenta un entrenador en un contexto deportivo complicado, donde las opiniones públicas pueden tener un impacto directo en la vida personal y profesional.
Uno de los momentos más emotivos de la entrevista fue cuando el Kily González denunció cómo ciertos sectores esperan su fracaso en un año marcado tanto por lo deportivo como por lo político:
“Me quieren ver en el piso. Seguramente hay gente que está esperando que a Unión le vaya mal. Yo respeto a la gente que hace críticas futbolísticas, pero hay cosas que se dicen que me joden mucho. Este es un año político y como el momento deportivo no es del todo bueno, sobre todo en la Liga, se aprovechan de estas cosas. Si hacés una encuesta, estoy seguro que el 95 por ciento quería que me vaya de Unión. Muchos dijeron barbaridades, como que no entrenábamos. Hoy soy empleado de Luis Spahn, que gracias a Dios me ha respaldado varias veces y me la voy a jugar por él. Pero no puedo mirar a futuro. Yo arranco mañana mismo a entrenar y a pensar en ganarle a Central Córdoba, que es el gran objetivo”.
Estas declaraciones evidencian la tensión entre el apoyo institucional y la presión externa, un desafío constante para cualquier técnico en un club grande como Unión .