
La Colina de Nervión
·24 de abril de 2025
Osasuna y Cordero Vega castigan a un Sevilla FC negado

In partnership with
Yahoo sportsLa Colina de Nervión
·24 de abril de 2025
Ni Joaquín Caparrós, la luz que tantas y tantas veces consiguió iluminar la oscura senda hispalense, está siendo capaz de levantar a un equipo al que absolutamente nada le acompaña. Una vez más, el Sevilla FC, envuelto en un cúmulo ineludible de malas noticias jornada tras jornada, intentó competir ante Osasuna desde el inicio, pero el balón parado y la polémica expulsión posterior de Dodi Lukebakio en la primera mitad supusieron la tempranera aunque definitiva condena.
El Sevilla FC saltó al césped de El Sadar con las noticias ya conocidas respecto a los rivales que marcan la zona de descenso. La victoria del Deportivo Alavés y el empate entre ambos la pasada jornada reducía el colchón a cinco puntos y obligaba a los hispalenses a mostrar su mejor cara. Era una nueva final, para la que Joaquín Caparrós optó por una alineación de talante claramente defensivo, doblando laterales en ambas bandas, con el debut de Hormigo como principal novedad por el costado zurdo y dejando a Lukebakio en la punta de ataque.
El hecho de sumar futbolistas de menor capacidad ofensiva no impidió que los hispalenses salieran a morder al feudo navarro. Con Agoumé de nuevo al mando de las operaciones y Lukebakio descolgándose de la punta para ayudar a crear peligro, el cuadro visitante generó sus primeras ocasiones. Fue ganando terreno Osasuna con el paso de los minutos y, aunque el doble lateral del Sevilla FC permitía mantener un bloque más compacto de lo habitual en defensa, Rubén García se encargó de abrir el marcador con una falta directa.
Y ahí, en el momento más delicado del partido, cuando parecía reponerse el equipo en busca del empate, Lukebakio golpeó con el brazo a Catena, provocando que el árbitro le enseñará la tarjeta roja directa por supuesta agresión. Brilló por su ausencia el fútbol en los siguientes minutos, pero todo se pudo quedar en igualdad con la expulsión posterior a Ibañez, aunque el VAR advirtió a Cordero Vega para que cambiara su decisión y mantuviera a los navarros con uno más. A perro flaco, todo son pulgas.
Evidentemente condicionados por la inferioridad numérica y aunque el Sevilla FC debía subir sus filas en busca de encontrar mejores noticias, fue Osasuna el que tomó las riendas durante el inicio del segundo tiempo. La idea de los nervionenses pasaba por aguantar las embestidas locales, mantenerse en el partido el mayor tiempo posible e intentar, en acciones a la contra, poner el empate. A punto estuvo de funcionar esta estrategia, cuando Agoumé se impuso en un saque de esquina y lanzó un cabezazo que, incomprensiblemente, se fue rozando el palo.
Esta primera ocasión espoleó a los visitantes, hasta tal punto que hilaron varios minutos instalados en campo rival, generando las dudas en el cuadro de Pamplona. Los nervionenses eran conscientes de la dificultad del desafío, pero querían morir matando futbolísticamente. Con Suso y Peque sobre el terreno de juego, la balanza se decantó aún más sobre la meta de Osasuna y Sergio Herrera se vio obligado a intervenir para evitar el empate del Sevilla FC.
Sin embargo, cuando un equipo no es capaz de hacerse fuerte en ninguna de las dos áreas, lo que de normal sería ya algo muy complejo, se convierte en una utopía. Y así, de nuevo, el cuadro de Joaquín Caparrós se fue de vacío de su visita a El Sadar, certificando su sexta jornada consecutiva sin ganar. Una dinámica que, con tan solo cinco puntos por encima el descenso, hace saltar todas las alarmas en Nervión.
1-0. Minuto 25: Tras una falta de Saúl al borde izquierdo del área, Rubén García mandó un zurdazo inapelable directo a la escuadra, impidiendo la intervención de Nyland.
Parece algo exagerado hablar de “final” para referirse a la próxima jornada del Sevilla FC ante el CD Leganés, pero las noticias que rodean al equipo y la tabla clasificatoria así lo marcan. Los de Joaquín Caparrós deben volver a ganar como locales, algo que no han hecho en todo el año, para conseguir tres puntos que alejen la zona de descenso. Es la triste realidad.
En vivo