¿Por qué el Real Madrid sólo aguanta 10 minutos de presión e intensidad? | OneFootball

¿Por qué el Real Madrid sólo aguanta 10 minutos de presión e intensidad? | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Grada3.COM

Grada3.COM

·17 de abril de 2025

¿Por qué el Real Madrid sólo aguanta 10 minutos de presión e intensidad?

Imagen del artículo:¿Por qué el Real Madrid sólo aguanta 10 minutos de presión e intensidad?

La eliminación del Real Madrid ante el Arsenal dejó al descubierto los males que el equipo iba arrastrando durante la temporada pero que, gracias a las individualidades del equipo, iban superando más mal que bien, pero superando. Pero a la hora de enfrentarse a un equipo bueno, fuerte y trabajado, se ha visto una de las grandes carencias del equipo, la falta de juego colectivo, ya sea en defensa como en ataque.

El Real Madrid, un problema de equipo

Se mire por donde se mire, el juego del Real Madrid parece inexistente. En la derrota contra el Arsenal, obviamente, quedó más al descubierto que nunca. En el aspecto ofensivo, no eran capaces de hilar jugadas en tres cuartas partes de campo, lo que hacía imposible llegar hasta la portería contraria.


OneFootball Videos


El primer tiro a puerta de los blancos no llegó hasta el minuto 53 de partido. Todo eran balones en largo, buscando el pase directo, o intentar aprovechar las segundas jugadas. En los primeros minutos, con el ímpetu inicial, sí pudieron generar peligro (sin remates a puerta). Pero pasados los diez minutos de partido, el Arsenal empezó a encontrarse muy cómodo.

Este juego del Real Madrid es muy frustrante para los hombres de arriba, que cada carrera que se echaban caía en saco roto. Y es ahí donde se inician los problemas en la presión y el hartazgo de los futbolistas de arriba a la hora de pelear.  No es lo mismo iniciar una presión en campo contrario con el saque de puerta del potero, que hacerlo después de perder un balón en largo, después de una carrera y sin tiempo para coger aire. De esta forma, la primera línea defensiva, que empieza por los hombres de arriba, es inexistente.

El segundo aspecto de la falta de intensidad, viene por la forma en la que el Real Madrid presiona. En ningún momento el equipo se mueve como un bloque, cada uno hace la guerra por su cuenta, los compañeros no acompañan y los esfuerzos son en vano. Los primeros 20 minutos el Real Madrid le echó corazón, pero no había fútbol, y eso se traduce en un cansancio que los futbolistas acusan a los pocos minutos de partidos.

Falta de actitud de los jugadores

Quizá sea el aspecto más importante a la hora de presionar. El compromiso en labores defensivas es uno de los pilares básicos para que un equipo de fútbol que aspira a ganar la Champions League debe tener. Los hombres de arriba, Vinicius y Mbappé, principalmente, apenas colaboran en tareas defensivas. La imagen de Vinicius perdiendo la pelota en la banda y volver andando a posiciones defensivas es ya habitual en el terreno de juego. Mbappé, que tampoco es muy amigo de trabajar, no está dispuesto y apenas hace el amago de ayudar. Al final el Real Madrid acaba defendiendo con 8 jugadores. Bellingham y Valverde se dejan la vida, acaban agotados, y Rodrygo, que ayuda mucho más en su banda, se queda sin fuelle en las zonas de ataque.

El Real Madrid no juega en equipo, hace la guerra por su cuenta, sin criterio y claro, sin resultados. Esto produce un cansancio mental y físico en los jugadores que, al verse superados, se van incapacitados de sobreponerse a las adversidades. Es lo que se ha visto esta temporada con todos los partidos que ha tenido que enfrentarse a equipos de entidad y es lo que se vio, con más evidencia que nunca, ante el Arsenal. En la ida los ingleses fueron aviones y en la vuelta, a medida que pasaban los minutos, también.

El juego en equipo de los de Arteta debería servir de ejemplo a los de Ancelotti. Presionando como un bloque, ayudando a los compañeros, ofreciéndose en ataque, hilando jugadas y pases para romper líneas. Mientras que los blancos solo perseguían sombras.

Por último, no hay que olvidar los constantes problemas de lesiones que ha tenido el Real Madrid a lo largo del curso y la falta de recambios por parte de la directiva. Pero no debe ser excusa. Pero es cierto que Ancelotti lleva denunciando todo el año que hace falta más compromiso e intensidad, y lleva todo el año pidiendo refuerzos a Florentino Pérez. Se le podrán achacar muchas cosas al entrenador del Real Madrid, pero él vio el problema desde el principio y nadie le hizo caso.

Ahora, su futuro está en el aire, quizá su mensaje ya no llega a los jugadores, o quizá los jugadores se han acomodado sabiendo que, hicieran lo que hicieran, iban a jugar. Pero no vale ahora culpar a la única persona que vio el problema desde el principio y obtuvo un no por respuesta a lo que él pedía. Hay más personas que son responsables de lo que ha pasado esta temporada.

Ver detalles de la publicación