Revista MadridistaReal
·7 de abril de 2025
Real Madrid – Arsenal FC: ¿venganza 19 años después?

In partnership with
Yahoo sportsRevista MadridistaReal
·7 de abril de 2025
Corría el año 2006 cuando la máxima competición europea decidió emparejar a los blancos con los gunners en la eliminatoria de octavos de final. El Real Madrid enfrentaba aquella edición de la Champions con el desconsuelo de haber sido eliminado en octavos de final de la anterior campaña. Aún no se sabía, pero había comenzado una maldición que duraría hasta el año 2010.
Aquella eliminatoria enfrentaba a dos auténticos equipazos. Un Real Madrid con Beckham, Ronaldo, Zidane, Roberto Carlos, Raúl, Guti, Casillas… Incluso había un joven de pelo largo que comenzaba a destacar, un tal Sergio Ramos ¿Les suena?
Sin embargo aquel Real Madrid llegaba con muchas dudas tras la destitución de Luxemburgo que fue sustituido por Juan Ramón López Caro. Tanto es así que el equipo había sido segundo en la fase de grupos superado por el Olympique de Lyon.
Por parte del equipo londinense su máxima figura era Henry. El francés era uno de los mejores del mundo y amenazaba acabar siendo verdugo de las aspiraciones madridistas. Pero no era el único, nombres tan míticos como Campbell, Lhemann, Ashley Cole, Pires, Ljungberg o Hleb, más los españoles José Antonio Reyes y Cesc Fábregas completaban un equipo que sería duro de roer. A todo ese talento se sumaba la figura de Arsène Wegner, el mito del banquillo de los gunners.
El espectáculo estaba servido. El partido de ida se disputó en el Santiago Bernabéu. En aquel partido el Arsenal ya demostró lo gran equipo que era. Tuvo numerosas ocasiones y ya en la segunda parte, Henry cumplió con su amenaza haciendo el 0-1 definitivo con un golazo soberbio. Los londinenses acrecentaban las dudas madridistas en una vuelta que sería a vida o muerte. Además, aquel fue el primer partido que un equipo inglés conseguía vencer en el Santiago Bernabéu.
Denis Doyle/Getty Images
La vuelta tuvo lugar en el mítico estadio de Highbury que sería la casa del Arsenal desde el 1913 hasta su mudanza tras la temporada del 2006. Aquel estadio respiraba fútbol puramente inglés por los cuatro costados. Las gradas a pie de campo y un ambiente infernal. El Real Madrid tocaba campanas de remontada y, aunque lo intentó y tuvo alguna opción de mandar el partido a la prórroga, el Arsenal fue un dolor de muelas.
Henry y José Antonio Reyes, más un joven Fábregas que ya tenía peso en el equipo, comandaron las acciones de peligro del partido. El sevillano, que más tarde recalaría en el Real Madrid, estrelló un balón en el larguero. La ocasión más clara del Real Madrid fue protagonizada por Raúl, que estrelló un balón en el poste. Sea como fuere y a pesar de las ocasiones de ambos equipos, el partido terminó con 0-0, confirmando la eliminación del Real Madrid.
Shaun Botterill/Getty Images
Aquel Arsenal llegaría a la final de la Champions disputada en Paris donde caería por 2-1 frente al Barça de Rijkaard. Por su parte, el Real Madrid firmaría una temporada en blanco tras ser segundo en liga y ser eliminado en Copa del Rey a manos del Zaragoza.
Mucho ha cambiado la historia desde aquel 2006. El Arsenal ya no juega Highbury y ahora lo hace en el Emirates Stadium. El Santiago Bernabéu poco tiene que ver con aquel estadio de 2006, pues se ha renovado por fuera y ha recargado su magia cambiando las noches trágicas por noches mágicas.
El Arsenal experimentó una época de decadencia deportiva que, aunque tuvo guisos de terminar con entrenadores como Unai Emery, no ha sido hasta la llegada de Arteta cuando ha recuperado su status en Europa e Inglaterra. El español ha construido un equipo competitivo que se encuentra en la búsqueda del siguiente nivel, ese en el que se consiguen los títulos. Con Mikel y futbolistas como Odegard, Saka, Rice, Saliba, Martinelli, Merino o la explosión de Nwaneri, este equipo se parece mucho más a aquel de 2006 que a los que le sucedieron.
El Real Madrid también ha cambiado. Si en 2006 era el ogro de Europa, tras superar la maldición de los octavos de final y alcanzar la ansiada décima, se ha convertido en el rey indiscutible. Y es que después llegarían la undécima, la duodécima, la decimotercera, la decimocuarta y la decimoquinta. Algo que le ha convertido en una especie de deidad que parece imposible de derrotar.
Por cambiar ha cambiado hasta el formato de la Champions. Y es que 19 años dan para mucho, quizás para demasiado. Al Real Madrid le ha dado específicamente para conseguir seis copas de Europa.
Pero si por algo se ha caracterizado el Real Madrid durante estos años ha sido por vengarse de todos aquellos fantasmas del pasado. Aún permanece vivo el recuerdo de aquel que vestía de rojo y tenía acento londinense. Tras 19 años parece que ha llegado el momento de la vendetta en el camino hacia la decimosexta.
En vivo