ÚLTIMA HORA: El mayor apagón de la historia deja sin luz a España, Portugal, Italia y Francia
Última hora del apagón general en España, Portugal, Andorra, Italia y Francia: Lo que se sabe. Un apagón eléctrico de carácter inédito ha afectado este lunes 28 de abril de 2025 a toda España, Portugal y Andorra, dejando sin suministro eléctrico a millones de hogares y empresas de la península ibérica y parte de Francia e Italia.
El corte de luz se ha producido alrededor de las 12:30 horas y ha tenido consecuencias inmediatas en el transporte, las telecomunicaciones y la vida cotidiana. Por ahora, la causa principal del apagón sigue siendo desconocida.
OneFootball Videos
Las investigaciones continúan y se espera que en las próximas horas se ofrezcan detalles más concretos sobre el origen de esta avería sin precedentes en la red eléctrica peninsular.
Especulaciones sobre la posible causa del apagón
Existen diversas especulaciones en los medios de comunicación sobre la posible causa del apagón que ha afectado a España, Portugal y Andorra, aunque ninguna versión oficial ha sido confirmada hasta el momento.
Entre las principales hipótesis que se barajan en medios y por parte de expertos destacan:
Fallo masivo en la red de interconexión europea: Se menciona la posibilidad de un colapso en la frecuencia de la red eléctrica sincronizada de Europa continental, provocado por la desconexión súbita de grandes generadores o líneas internacionales, lo que podría haber desencadenado un apagón en cascada2.
Ciberataque: Algunos medios especulan con la posibilidad de un ataque cibernético coordinado contra las infraestructuras eléctricas, capaz de desestabilizar simultáneamente los sistemas de control de generación y distribución eléctrica.
Evento geomagnético extremo: Se contempla la hipótesis de una tormenta solar fuerte que pudiera haber inducido corrientes en las redes de alta tensión, dañando transformadores y sistemas de protección.
Errores humanos o fallos de protección a gran escala: Un error en la programación de sistemas automáticos de protección podría haber provocado desconexiones masivas no previstas.
Fallo físico en un nodo crítico: También se especula sobre la posibilidad de un fallo físico en una subestación clave o un nudo de transmisión importante, ya sea por incendio, explosión, sabotaje o accidente natura.
Los medios subrayan que, aunque estas teorías están siendo discutidas, las autoridades y las compañías eléctricas aún no han confirmado ninguna causa y las investigaciones continúan.
Circulan teorías sobre un posible ciberataque
En el contexto del gran apagón que ha afectado a España, Portugal y Andorra, los medios y expertos en ciberseguridad han comenzado a especular sobre la posibilidad de que un ciberataque pueda estar detrás del suceso, aunque no existe ninguna confirmación oficial al respecto.
Principales teorías y argumentos en circulación
Ataque a infraestructuras críticas: Se considera plausible que un ciberataque dirigido contra los sistemas de control de la red eléctrica pueda provocar un apagón masivo. Ejemplos previos en otros países, como Ucrania, han demostrado que es técnicamente posible intervenir remotamente en infraestructuras energéticas para causar interrupciones en el suministro eléctrico. Esta hipótesis suele centrarse en la vulnerabilidad de los sistemas SCADA y otros elementos de gestión automatizada.
Ataques de denegación de servicio (DDoS): Algunos especialistas mencionan la posibilidad de un ataque DDoS a los sistemas de gestión de la red eléctrica. Este tipo de ataque busca saturar los servidores y sistemas de control, impidiendo que operen correctamente y, en casos extremos, provocando la caída de la red eléctrica.
Malware o ransomware: Otra teoría apunta a la introducción de malware o ransomware en los sistemas de control. Este tipo de software malicioso podría paralizar o manipular los sistemas de gestión, comprometiendo la integridad y disponibilidad del suministro eléctrico.
Interferencia o ataques de jamming: Se especula también sobre la posibilidad de ataques de interferencia (jamming) que afecten la comunicación entre los diferentes nodos de la red eléctrica, dificultando la coordinación y provocando fallos en cascada.
Motivaciones políticas o terroristas: Algunos medios sugieren que, de confirmarse un ciberataque, podría estar motivado por intereses políticos o terroristas, dado que las infraestructuras críticas son objetivos habituales en conflictos híbridos y ciberguerra.
Contexto de las especulaciones
La experiencia internacional indica que los ciberataques contra infraestructuras eléctricas son una amenaza real y creciente, y los países invierten cada vez más en ciberdefensa para proteger estos sistemas.
Sin embargo, hasta el momento, no hay pruebas que confirmen que el apagón haya sido causado por un ciberataque, y las autoridades no han emitido ninguna comunicación oficial en ese sentido.
En resumen: los medios y expertos barajan varias teorías sobre un posible ciberataque como causa del apagón, incluyendo ataques a sistemas de control, DDoS, malware, interferencias y motivaciones políticas, pero ninguna de estas hipótesis ha sido confirmada hasta la fecha
En resumen, las especulaciones en los medios giran principalmente en torno a fallos en la red de interconexión, posibles ciberataques, eventos naturales extremos y errores técnicos o humanos, pero por ahora no hay confirmación oficial sobre la causa del apagón.
Alcance y consecuencias del apagón de hoy, lunes 28 de abril de 2025
El apagón ha dejado sin electricidad a la práctica totalidad de España (excepto Baleares y Canarias), Portugal y Andorra, y ha afectado también a partes de Francia y de Italia.
Las redes de telefonía móvil, internet y datos se han visto interrumpidas, afectando a operadoras como Movistar y Orange. Muchos teléfonos móviles han perdido cobertura y acceso a datos.
El transporte ferroviario, incluido el AVE y el metro de ciudades como Madrid y Barcelona, ha quedado paralizado, obligando a evacuar estaciones como Atocha.
Semáforos y sistemas de tráfico han dejado de funcionar en numerosas ciudades, provocando incidencias viales.
Solo los generadores de emergencia han seguido funcionando en hospitales y servicios críticos.
Origen y causas del apagón masivo ¿Qué ha pasado? ¿Cuál es la causa principal del apagón?
Hasta el momento, no existe una causa oficial confirmada para el apagón generalizado que ha afectado a España, Portugal y Andorra este 28 de abril de 2025.
Tanto el Gobierno como las compañías eléctricas y Red Eléctrica de España (REE) han declarado públicamente que se desconoce el origen del fallo y continúan investigando las circunstancias que han provocado la interrupción masiva del suministro eléctrico.
Lo que se sabe hasta ahora:
El apagón ha sido descrito por REE como un “cero energético” y ha paralizado infraestructuras clave, afectando también a otros países europeos como Francia, Italia y Alemania.
Se han activado los protocolos de emergencia y los planes de reposición del suministro eléctrico, mientras los técnicos analizan las posibles causas del incidente.
No hay indicios oficiales de si el origen es técnico, humano o externo (como un ciberataque); las autoridades y empresas del sector energético están dedicando todos los recursos a restablecer el servicio y esclarecer lo sucedido
Aún no existe una versión oficial sobre el motivo del apagón. Las compañías eléctricas y Red Eléctrica de España (REE) están investigando las causas y han activado planes de reposición del suministro eléctrico.
Se ha producido una caída masiva de la demanda eléctrica, con una reducción de hasta 100.000 megavatios en el suministro en la península.
El corte ha sido repentino y, aunque en algunos lugares la interrupción ha durado menos de un minuto, en otros la reposición está siendo más lenta.
Situación actual del apagón general: Últimas noticias
A las 13:00 horas, la incidencia seguía sin resolverse completamente. REE y las compañías eléctricas trabajan para restablecer el servicio, pero no hay una estimación clara de cuándo se normalizará la situación.
Las autoridades recomiendan precaución en la circulación y el uso de servicios públicos hasta que se restablezca la normalidad.
(Ampliando información)
El apagón generalizado de este 28 de abril de 2025 es uno de los mayores registrados en la historia reciente de la península ibérica, con impacto en España, Portugal, Andorra y zonas de Francia e Italia. Las causas aún se investigan, mientras los servicios de emergencia y las compañías eléctricas trabajan para restablecer el suministro y esclarecer el origen de la avería