Grada3.COM
·1 avril 2025
¿El FC Barcelona ya ha ganado LaLiga? Esto es lo que le queda de calendario

In partnership with
Yahoo sportsGrada3.COM
·1 avril 2025
El Real Madrid y el FC Barcelona encaran el tercio final de la temporada teniendo opciones prácticamente por igual de llevarse la Liga, aunque es cierto que los culés parten con ventaja. El cuadro culé tiene 66 puntos mientras que el Madrid tiene 63. Ambos deben jugar entre sí en mayo, lo que podría aclarar mucho las cosas en el campeonato doméstico.
Con las dos últimas victorias de ambos -la del Real Madrid al Leganés y la del FC Barcelona al Girona-, tenemos que remontarnos hasta la temporada 2020/2021 para ver un año más apretado en lo más alto de la tabla de la clasificación. Entonces, se situaba el Atlético de Madrid en primer lugar (66 puntos), con FC Barcelona y Real Madrid a uno y tres puntos del líder, respectivamente.
En esta ocasión, y con los rojiblancos casi fuera de la lucha por la victoria después de empatar con el Espanyol y a nueve puntos de la cabeza, todo haría indicar que la carrera de fondo entre azulgranas y blancos bien podría decidirse en el Lluís Companys el próximo 11 de mayo. ¿Por qué? Allí se jugará el Clásico del fútbol español.
Empezando por el líder, el FC Barcelona, a los de Hansi Flick se les viene un calendario muy exigente. Porque además de mantener el liderato, deberán hacer lo propio para sujetar dos competiciones como la Copa y la Champions. Así, un total de 11 partidos posibles en los próximos 30 días en caso de eliminar al Atlético en la Copa del Rey y al Borussia Dortmund en Champions League aguardan al equipo azulgrana hasta final de abril.
La siguiente cita después del triunfo ante el Girona será ante ante el Atlético. El día será el próximo miércoles en el Metropolitano. Será la siguiente parada de un calendario sin tregua en el que no habrá tiempo para hacer entrenamientos a plena intensidad. El plan, incluso también similar para el Real Madrid, será casi siempre el mismo: partido, sesión de recuperación y previa.
Será casi un encuentro cada tres días con muchos frentes abiertos y las alarmas encendidas entre los preparadores físicos del vestuario para detectar con los GPS cualquier indicador de fatiga que recomiende a Flick la necesidad de hacer rotaciones, a veces complicadas por la entidad del oponente y lo mucho que habrá en juego.
Y otro factor clave será el del juego. Y los jugadores de Flick son los que mejor están jugando a lo largo de todo el curso. Empezaron de la mejor manera, al final de año bajaron el nivel, pero ahora vuelven a coger ritmo de crucero. Y por esto han vuelto a la primera posición en este momento clave de la temporada. A partir de aquí, y con LaLiga como el primero de los objetivos, el FC Barcelona tendrá que estar especialmente atento a los duelos contra el Betis, Real Madrid y Villarreal en Montjuïc, pero también contra el Espanyol y el Athletic lejos del estadio culé. Entre medias tendrá, a priori, los más suaves ante el Leganés en Butarque, y los del del Celta de Vigo y Mallorca en casa, además de la salida hacia Valladolid.
Para el caso del Real Madrid, si bien también muy exigente, tiene un planning en liga contra equipos que, igual que pueden ser más accesibles, cualquier susto cobra importancia. Más sabiendo que solo quedan 9 jornadas para concluir el campeonato doméstico.
Así, a los de Ancelotti, por contra, les quedan partidos complicados frente al Athletic y Valencia en el Santiago Bernabéu, y contra el FC Barcelona y el Sevilla lejos de Madrid. También tendrá que pasar los papeles de Alavés y Getafe fuera de casa, pero también recibir a la Real Sociedad, Celta de Vigo y Mallorca. Entre medias, el pase a las semifinales de Champions ante el Arsenal, que también puede revolucionar aún más las posibilidades y los ánimos para encarar posteriormente LaLiga.
Numerosos jugadores han denunciado la sobrecarga de partidos en el calendario, lo cual se encuentra estrechamente relacionado con el alto número de lesiones de larga duración que están sufriendo los futbolistas. En lo que va de temporada se han registrado 37 roturas de ligamento cruzado en las cinco grandes ligas europeas, y el número total de lesionados se ha visto incrementado en un 34% respecto al curso anterior.