FCBN
·2 avril 2025
La historia de Julián Álvarez y su no fichaje por el FC Barcelona

In partnership with
Yahoo sportsFCBN
·2 avril 2025
Hablar de Julián Álvarez es referirse a uno de los mejores delanteros de la actualidad. El argentino ha demostrado no solo una capacidad goleadora y técnica de primer nivel, sino que también parece ser una especie de talismán: equipo al que llega, equipo que termina ganando algún trofeo. A sus 25 años, ya goza de un palmarés verdaderamente envidiable, que incluye incluso varios títulos con su selección.
En esta temporada 2024-25, se ha convertido en uno de los pilares del frente ofensivo del Atlético de Madrid. El delantero de Calchín suma 23 anotaciones y cinco asistencias en 45 compromisos, demostrando que no necesitó ningún periodo de adaptación para acoplarse al conjunto 'colchonero'. Anecdóticamente, y en la previa del compromiso entre el FC Barcelona y el Atlético de Madrid por las 'semis' de la Copa del Rey 2024-25, conviene recordar la historia que casi lleva a 'la Araña' a vestir la elástica del conjunto culé, pero que terminó frustrándose de manera inesperada.
El encargado de contar esta historia es el reconocido (y actualmente retirado) representante de jugadores, Josep María Minguella, reveló a Relevo, que advirtió al FC Barcelona sobre el potencial de Julián Álvarez como relevo perfecto para Luis Suárez. "Su representante nos dijo que tenía una cláusula de 22-23 millones. También nos comentó que el chico estaría encantado de venir a Europa. Fue entonces cuando llamé al Barça porque el club necesitaba un '9' para relevar a Suárez y les dije que este chico tenía las características", recordó.
"Su representante nos dijo que tenía una cláusula de 22-23 millones. También nos comentó que el chico estaría encantado de venir a Europa"
Minguella, quien oyó hablar de Julián Álvarez cuando este tenía apenas 21 años y lo describieron como un jugador con "muy buena pinta, garra y chute", quedó impresionado al verlo jugar. No obstante, tras informar al Barcelona sobre su existencia, la propuesta no fue valorada en demasía por Mateu Alemany, quien en aquel entonces fungía como director de fútbol del FC Barcelona. Según explicó Josep María, la razón detrás de esta decisión fue clara: "Me dijeron que tenían otra posibilidad".
Esa otra opción era Ferran Torres, delantero que en aquel momento jugaba en el Manchester City y por quien el Barcelona terminó pagando alrededor de 55 millones de euros, más del doble de lo que habría costado fichar a Julián Álvarez. Paradójicamente, este movimiento afectó indirectamente al argentino, ya que, en esa misma ventana de transferencias (2021-22) en la que el combinado azulgrana apostó por el delantero valenciano, el cuadro 'citizen' se hizo con los servicios de 'la Araña', pagando 21,4 M€ a River Plate.
Así, el FC Barcelona dejó escapar a Julián Álvarez, quien incluso fue vinculado nuevamente con el club en el pasado mercado estival, cuando el Manchester City lo puso en el escaparate de ventas. Sin embargo, la delicada situación económica del conjunto barcelonés impidió cualquier intento de sumarle a su plantilla, mientras que el Atlético de Madrid sí apostó por él, desembolsando 75 M€ por su traspaso. Una inversión importantísima que el argentino ha retribuido con goles y actuaciones estelares.
Direct
Direct