Los derbis en Nervión | OneFootball

Los derbis en Nervión | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: El Sevillista

El Sevillista

·27 Maret 2025

Los derbis en Nervión

Gambar artikel:Los derbis en Nervión

Cuando hablamos de fútbol, se nos vienen a la mente numerosos partidos mágicos entre clubes de la misma ciudad o que mantienen una rivalidad desde antaño. Por suerte, el fútbol español cuenta con el que es probablemente el mejor derbi del mundo, el Gran Derbi de Sevilla, un partido que enfrenta al Sevilla FC y al Real Betis Balompié. Un encuentro en el que el sentimiento y la pasión juegan un papel clave, con una ciudad que se divide en dos bandos muy definidos, el rojo característico del barrio de Nervión y el verdiblanco símbolo del barrio de Triana. Por eso mismo, hoy vamos a repasar los derbis más significativos de la historia en el templo de Nervión, el Ramón Sánchez-Pizjuán.

En el siglo XX, la rivalidad entre Sevilla FC y Real Betis estuvo marcada por la alternancia de ambos equipos en distintas categorías, lo que bajó considerablemente el número de derbis en algunas épocas. El Sevilla FC dominó la mayoría de los enfrentamientos, especialmente entre los años 40-80, mientras que el Betis tuvo momentos de protagonismo en los 70 y 90. Algunas de las piezas clave en estos duelos fueron Luis Aragonés y Cardeñosa por el Betis, mientras que el Sevilla contó con figuras como Polster, Francisco y Tsartas. La intensidad y la pasión del derbi sevillano crecieron con el tiempo, preparando el terreno para el siglo XXI.

El domingo 18 de noviembre del 2012, después de dos años sin derbi en la ciudad de Sevilla, el Ramón Sánchez-Pizjuan fue testigo de una nueva hazaña histórica de su equipo, tras golear al eterno rival 5-1 en casa. El gran José Antonio Reyes abrió la lata en el minuto uno de juego, llegando a firmar un espectacular doblete antes del descanso, acompañado por los goles de Fazio en Iván Rakitic. En la segunda mitad, Álvaro Negredo puso el quinto y definitivo tanto, que contrarrestaba el gol del honor por parte de Rubén Castro para los verdiblancos.


Video OneFootball


En la temporada siguiente, una vez más Sevilla y Betis se vieron las caras en el templo de Nervión, donde para sorpresa de nadie, los locales se llevaron el triunfo. Carlos Bacca daba un doblete mágico, mientras que M'Bia y Vitolo cerraban una nueva goleada por 4-0. A pesar de este resultado, el gran derbi de la campaña no llegó hasta que se enfrentaron en la UEFA Europa League, un hito increíble que nunca más se ha dado. El 13 de marzo de 2014, los rojiblancos caían derrotados 0-2 con goles de Leo Baptistao y Salva Sevilla, dando un paso de gigante en la eliminatoria para los béticos, aunque la vuelta fue dramática, siendo posteriormente eliminados de la competición europea, tras una épica remontada en el tiempo reglamentario y sentenciar el encuentro desde los penaltis.

Para desgracia en el ámbito deportivo de la ciudad, el Real Betis sufrió un duro descenso en la temporada 14-15, por lo que no hubo derbis de liga, aunque por suerte, si uno en Copa del Rey. Una vez más, los de Unai Emery, quienes venían como uno de los clubes más fuertes del mundo, se impusieron a su rival, goleando 4-0 en Nervión, con goles de Iago Aspas que firmó un doblete histórico, Gameiro y el capitán, Coke.

La vuelta del Real Betis a primera división supuso un nuevo triunfo hispalense en el Ramón Sánchez-Pizjuan. Los mismo protagonistas del anterior derbi (Gameiro y Coke), daban el triunfo por 2-0 a los sevillistas. Además, ese no fue el único derbi en Nervión de ese año, ya que el 12 de enero, los hispalenses liderados por Emery, volvieron a golear 4-0 al Betis. Está vez, Reyes y Rami adelantaban a los suyos antes del descanso, dando pie a dos nuevos goles con la firma de Gameiro y Kakuta, quien marcaba al borde del pitido final. Mientras que en la 16-17, el Sevilla repitió con una nueva victoria, aunque mucho más ajustada, por 1-0, gracias al solitario gol de Gabriel Mercado.

La afición sevillista quienes venían de tres años de gloria, donde su equipo se convirtió en campeón de la UEFA Europa League durante tres campañas consecutivas con Unay Emery al mando, afrontaban una nueva temporada que acabo con sabor amargo para los de Nervión. Una temporada de transición, donde hasta tres técnicos ocuparon el banquillo, desde Eduardo Berizzo hasta Joaquín Caparrós, pasando por Vincenzo Montella, quién dirigió el derbi. El Betis de Quique Setién daba la sorpresa, venciendo 3-5 al eterno rival con goles de Feddal, Durmisi, Fabián, Sergio León y Tello. Por parte del conjunto local, fueron Ben Yedder, Kjaer y Lenglet los goleadores en un partido apasionante. Este es hasta el momento el último derbi ganado por el Real Betis en liga, por lo que llevan más de seis años sin vencer al Sevilla FC (6 de enero de 2018).

El sábado 13 de abril, en vísperas de Semana Santa, Nervión se vestía de gala para acoger un nuevo encuentro de El Gran Derbi. Tras haber perdido la ida con un solitario gol de Joaquín, los de Joaquín Caparros se impusieron por tres goles a dos a la entidad bética. Munir abrió la lata poco antes de llegar a la media hora de juego. A pesar de que Lo Celso empató en el 55', Sarabia y el "Mudo" Vázquez permitieron a los locales llegar con ventaja de dos al tramo final del partido. Tello marcó en los compases finales de libre directo.

La siguiente temporada y tras la pausa de la competición doméstica a causa del COVID-19, el Sevilla jugaba un derbi atípico. Allí en dónde las gradas se vestían de rojo y blanco y retumbaba el templo sevillista, se había comentario en un estadio vacío y en silencio, la liga prohibió el público como medida de seguridad. Primero Ocampos desde los once metros y Fernando a la hora de juego, le valieron a los sevillistas para llevarse los tres puntos.

El 14 de marzo de 2021 la afición seguía sin poder vivir el derbi de cerca, pero le hicieron sentir el calor a los jugadores en una espectacular previa en los aledaños del estadio. El partido tuvo su polémica tras un posible penalti no pitado a Canales en el arranque del encuentro. Al final, una genialidad de En-Nesyri le dio los tres puntos a un Sevilla que se hacía fuerte en casa.

EL 27 de febrero de 2022 y con la reciente eliminación copera, la afición del Sevilla increpó a Guardado por su falta de "Fair-Play" en el caso Joan Jordán. Era el primer derbi con público tras la pandemia y los locales disfrutaron de un partido en el que iban ganando dos cero al descanso. Primero Rakitić desde el punto fatídico y Munir a la contra al filo del descanso dejaban al Sevilla con una posición cómoda para el segundo tiempo. Canales recortó distancias en el 90+4.

El 21 de mayo de 2023, el Sevilla llegaba al derbi con resaca tras la clasificación a la final de la Europa League que había conseguido 72 horas antes. Mendilibar salió con un equipo repleto de suplentes y un partido que generó mucho ruido, pero apenas hubieron ocasiones. El Betis acabó con diez, después de que Miranda le hiciera una entrada desproporcionada y tarde a Jesús Navas.

El 12 de noviembre de 2023, un Sevilla de capa caída y con Diego Alonso al mando del equipo, Iván Rakitić logró igualar el encuentro pocos minutos después de que Ayoze adelantase a los verdiblancos. Este empate supuso una racha de cuatro derbis ligueros consecutivos sin un ganador, la mayor desde la temporada 2001-2003 (cuatro empates consecutivos).

Esta temporada, el Sevilla FC ha ganado por la mínima tras un gol de penalti de Dodi Lukebakio. El Sevilla suma ocho años sin perder un derbi liguero (noviembre de 2018) y no pierde un derbi en casa desde el 5 de enero de 2018 (3-5 para los de Heliópolis).

Artículo realizado por Pablo Ocaña y Joel Méndez.

Lihat jejak penerbit