‘Fantastic Four’ | OneFootball

‘Fantastic Four’ | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Iniestazo

Iniestazo

·21 aprile 2025

‘Fantastic Four’

Immagine dell'articolo:‘Fantastic Four’

A un paso de la quinta final de Champions en las últimas cinco temporadas. Hace años que el laboratorio azulgrana encontró la fórmula del éxito y, pese a que ninguna ciencia es infalible, su fuente parece ser inagotable. Delante, por tercera temporada consecutiva en semifinales, un Chelsea ‘renovado’, con varios rostros familiares sobre el césped y en el banquillo. Una trilogía tan insólita cómo normalizada dentro de la historia reciente mundo del fútbol femenino. Y es que. por más que sean viejas conocidas, nunca acabas de conocer realmente a las personas.

Quizás esa combinación entre experiencia y desconocimiento fue el cóctel ideal para las azulgranas, que aguantaron las sacudidas iniciales de las blues para posteriormente servírselas en una copa de balón y tomárselas con una pajita; un mojito con sabor a Lisboa. Cabe poner en valor el crecimiento físico del Barça, pese a estar lejos de poder equipararse a la potencia del Chelsea. Un partido físico, buscando el contacto entre líneas, era lo que menos convenía a las azulgranas. Saber atacar los pocos espacios que dejaban atrás las londinenses era más complejo que medirse en un tablero contra el mejor ajedrecista del mundo.


OneFootball Video


No hay lugar como el hogar

El escenario escogido para la ocasión fue motivo de debate hasta el mismo día del partido. Montjuic es mucho más grande y, sobre el papel, se presupone cómo un escenario mucho más adecuado para acoger una cita de tal calibre. Sin embargo, pese a que el balance de las azulgranas en este estadio es neutral -dos victorias y dos derrotas-, las sensaciones que se han obtenido jugando allí no han sido del todo positivas. Las jugadoras sienten la distancia de la grada y, en ocasiones, han llegado a perderse en la inmensidad de un campo que para nada emana los recuerdos del antiguo Camp Nou, dónde empezó todo el movimiento que a día de hoy conocemos.

Immagine dell'articolo:‘Fantastic Four’

Una imagen para la historia del Johan Cruyff | Fuente: @FCBFemení (X)

Y es que aunque el Johan sea mucho más reducido, el calor de la afición se siente mucho más a flor de piel, haciendo bueno el refrán de que «cómo en casa, en ningún sitio». Desde aquella eliminatoria en 2021 -en plena post-pandemia– ante el PSG que el Johan Cruyff no acogía unas semifinales y, cuatro años después, fue puesto a prueba para ver cómo respondía a la llamada del equipo tras haberse acostumbrado a jugar en los dos estadios más grandes de la ciudad. Y la respuesta no pudo haber sido mejor; nuevo récord de asistencia en casa, con 5.750 espectadores, que podrían haber sido unos cuantos miles más si en el Johan Cruyff cupieran todas las personas que el Barça mueve con su fútbol. Hogar, dulce hogar pero, cada partido que pasa, se les queda más pequeño…

Las cuatro fantásticas

En el aspecto futbolístico, el Barça volvió a demostrar que la eficacia no es una cualidad, sino una virtud. Puedes trabajar para ser más eficaz, incluso más eficiente, pero no deja de ser un factor intrínseco que las azulgranas llevan incorporado en su ADN. Ese mismo ADN se analiza en los laboratorios azulgranas y se merge con la patentada ‘fórmula del éxito’ para comprobar su compatibilidad. Si el enlace es positivo, cómo ha resultado ser así durante las últimas cuatro temporadas, nacen nuevas superheroínas capaces de eliminar la palabra «imposible» del diccionario. Este Barça está lleno de estrellas pero, anoche, una constelación de cuatro brilló con luz propia. Una constelación ‘rebautizada’ cómo Las cuatro fantásticas.

Todo pasa por Alexia Putellas. El ‘factor X’, o cómo bien indica su dorsal, el ‘factor XI’ que hace que el fútbol del Barça alcance una nueva dimensión. Su grave lesión en 2023 la mantuvo apartada de la primera entrega de esta saga y, la siguiente temporada, tuvo un rol secundario desde el banquillo, siguiendo el proceso para recuperar su mejor versión -véase la final de Bilbao ante el Olympique de Lyon-.  La superioridad de Alexia es tan insultante que hace que lo esencial sea invisible a los ojos. En un Barça tan repleto de estrellas, ‘La Reina’ se ha convertido en un mal invisible para las rivales. Su calidad se da tan por sentado que pasa desapercibida, y el error del rival es pasarla por alto. Discreta, pero no oculta.

Immagine dell'articolo:‘Fantastic Four’

Si la ven, las rivales le temen, y si no la ven, la sienten… | Fuente: GettyImages

De la Mujer Invisible a La Cosa; así se originó el primer gol del partido. Una ‘cosa’ llamada Ewa Pajor, y que su único objetivo es alimentarse del gol. El impacto de la figura de la delantera polaca en el equipo ha sido brutal; 36 dianas en 39 partidos oficiales. Desde Jenni Hermoso que el Barça no contaba con unos números de esta magnitud, poniendo de manifiesto la necesidad que tenía el Barça de incorporar a una delantera de referencia para asumir la responsabilidad goleadora del equipo. Ewa Pajor vive por y para el gol; tras años de hegemonía en Alemania con el Wolfsburgo, la máxima competición europea era el único objetivo que se le resistía a la killer polaca y, cuando se cansó de esperar a que la Champions llegara, se fue al Barça a buscarla ella misma. Porque sí, porque Ewa Pajor vino al Barça para jugar partidos cómo estos.

Immagine dell'articolo:‘Fantastic Four’

Ewa Pajor: 36 goles en 39 partidos. Bú. | Fuente: GettyImages

La temporada de Patri Guijarro y de Clàudia Pina es para sentarse a comer en la mesa dónde ya se habla sobre el Balón de Oro. Patri Guijarro, Patri para los amigos, Prime Guijarro para los usuarios de Twitter y Sra. Fantástica por el bien del hilo argumental de esta especie de contracrónica en la que ella encarna la figura de Reed Richards. Ya no hablamos de sus cualidades sobrenaturales con las que demuestra ser capaz de estirar sus extremidades hasta dar la sensación de parecer infinita, cortando contras alargando sus piernas y creando jugadas de la nada girando su cuerpo.

Hablamos de un crecimiento exponencial tanto como futbolista como persona, consiguiendo consolidarse cómo la tercera estrella polar de un centro del campo de leyenda. Un Balón de Oro sería la guinda del pastel y el mayor reconocimiento posible a una trayectoria basada en el esfuerzo que conlleva trabajar en la sombra.

Immagine dell'articolo:‘Fantastic Four’

Cuánta razón tenía la primera persona que dijo aquella frase de que «Patri Guijarro ha nacido para momentos cómo este». | Fuente: GettyImages

Después de las chispas es cuando aparece el fuego, y en el Barça, la Antorcha Humana tiene nombre, apellidos e incluso apodo: Clàudia Pina, alias Pinagol. Qué importante es tener una jugadora cómo ella en el equipo. Sonia Bompastor lamentó haber lidiado con Mariona Caldentey durante todos estos años en los que la delantera de Felanitx ejecutó a la perfección su rol cómo jugadora ‘número 12’ para que, justo tras el verano en el que pone rumbo a la Premier League, aparezca una versión mejorada.

Immagine dell'articolo:‘Fantastic Four’

Las llamas en los ojos de Pina reflejan la pasión por este escudo | Fuente: GettyImages

La realidad es que Clàudia Pina ya venía pisando fuerte desde hace un tiempo, dándose de cabezazos contra un techo que poco más iba a poder sostener su energía. La delantera de Montcada I Reixac tiene un don para los momentos importantes; clutch, para los amantes de los deportes americanos ¿Quién diría que una jugadora de su tamaño se agigantaría de tal manera en los grandes escenarios? Entró a falta de menos de media hora para el final y solo necesitó cuatro minutos para poner el 2 – 0, diez más para asistir a Irene Paredes y medio metro en el noventa para marcar el 4 – 1 defintivo. 24 minutos le bastaron para consolidar su candidatura como máxima goleadora de la competición, y de paso, robarse el show con el MVP del partido. Clàudia Pina es una bomba que, cuándo explota, suena en estéreo y, si eres Pere Romeu, lo único que puedes hacer es «mantenerla prendida, en fuego».

Cuatro protagonistas, cuatro goles que acercan al Barça a la cuarta y, por qué no, al póker de cuatro títulos al final de esta temporada… ¿Qué sería de la numerología sin las teorías? Pues eso, solo números.

Visualizza l' imprint del creator