Radio Gol
·18 de abril de 2025
Los DT’S argentinos que podrían estar presentes en el Mundial de 2026

In partnership with
Yahoo sportsRadio Gol
·18 de abril de 2025
En plena etapa de clasificación al Mundial de 2026, a organizarse en Canadá, Estados Unidos y México, hay diez entrenadores argentinos alrededor del mundo con chances de participar en la próxima Copa del Mundo.
Los ya confirmados son Lionel Scaloni, técnico de la Selección argentina y vigente campeón del mundo, además del entrenador del seleccionado estadounidense, Mauricio Pochettino.
De los ocho candidatos restantes, Sebastián Beccacece, Marcelo Bielsa, Gustavo Alfaro, Néstor Lorenzo, Fernando Batista y Ricardo Gareca dirigen en Sudamérica, mientras que Marcelo Neveleff trabaja en Centroamérica y Juan Antonio Pizzi entrena en Asia.
Desperdigados por el mundo, pero radicados principalmente en la región sur del Continente americano, hay diez entrenadores argentinos que cuentan con posibilidades de participar del próximo Mundial.
El primero a mencionar es el único que dirige en su país. Siendo campeón defensor de la Copa del Mundo y con las últimas dos Copas América en sus vitrinas, Lionel Scaloni ya clasificó al seleccionado argentino a la siguiente cita mundialista.
Con 31 puntos en 14 partidos, una racha de tres triunfos consecutivos y una espectacular goleada a Brasil como local, por 4-1, como último partido, Scaloni se convirtió en el primer entrenador clasificado de las Eliminatorias Sudamericanas y el primero que superó dos certámenes clasificatorios para un Mundial consecutivos.
Clasificado al dirigir uno de los equipos organizadores, el santafesino Mauricio Pochettino, de 53 años, tendrá la presión de lograr una buena participación jugando como local.
Tras ser contratado por Estados Unidos en el pasado mes de septiembre, Pochettino no tuvo todavía muchos encuentros al mando del seleccionado norteamericano. Al no participar de las Eliminatorias, el argentino sólo dirigió ocho partidos, cuatro de ellos amistosos, pero disputó su primera Nations League de CONCACAF, en la que se quedó con un decepcionante cuarto puesto, perdiendo en semis con Panamá y con Canadá en el partido por el bronce.
Encabezando la larga lista de entrenadores argentinos en Sudamérica se encuentra Sebastián Beccacece, que dirige en Ecuador y actualmente ocupa la segunda posición de las Eliminatorias Sudamericanas.
Beccacece se hizo cargo del seleccionado el primero de agosto de 2024 y está teniendo una gran participación en la instancia previa al Mundial, con cuatro triunfos, tres empates y una derrota desde su llegada.
En el tercer lugar de las Eliminatorias Sudamericanas está el experimentado Marcelo Bielsa, a cargo de la selección de Uruguay.
Tras ser presentado en el cargo el 15 de mayo de 2023, Bielsa tuvo un buen comienzo con los “Charrúas”, el equipo uruguayo al derrotar como visitante al seleccionado argentino y alcanzando el tercer puesto en la pasada Copa América 2024. Además, su selección es tercera de las Eliminatorias con 21 unidades.
Con la misma cantidad de puntos pero peor diferencia de gol se encuentra la selección de Paraguay de Gustavo Alfaro, quinta en la tabla sudamericana previa al Mundial.
La llegada del rafaelino a suelo paraguayo puede catalogarse como revolución. Acostumbrado ya a exprimir al máximo a selecciones con poderío algo menor a otras, Alfaro tomó el cargo en el conjunto albirrojo en agosto de 2024. Cuando llegó su equipo estaba lejos de la clasificación, pero desde su aparición, la Selección paraguaya luce renovada, ganó cuatro partidos y empató los cuatro restantes, incluyendo triunfos ante Argentina y Brasil, y parece encaminada a la clasificación.
Otro técnico haciendo una gran labor es Néstor Lorenzo dirigiendo a Colombia. Con 20 puntos en 14 partidos, producto de estar atravesando una racha de cuatro partidos sin triunfos, el seleccionado colombiano ocupa la última posición de clasificación, tras no lograr estar en Qatar 2022. Además, el gran logro de Lorenzo es el subcampeonato en la Copa América pasada, el segundo de la historia del país.
En puesto de repechaje, con 15 unidades, se encuentra el seleccionado venezolano de Fernando Batista. Con la expectativa de clasificar al primer Mundial de la historia de Venezuela, Batista viene de hacer historia en la pasada Copa América, habiendo conseguido triunfos en los tres partidos de la fase de grupos, un logro único en la historia de la “Vinotinto”.
Por último, siendo el único entrenador argentino de selecciones sudamericanas que no atraviesa un buen momento, se encuentra Fernando Gareca, al mando de Chile. El equipo trasandino está en la última posición de las Eliminatorias y necesita al menos cinco de los 12 puntos que quedan en juego para aspirar al puesto de repechaje.
En tanto, en Centroamérica se encuentra el argentino Marcelo Neveleff, a cargo de la selección de República Dominicana.
Con pasado en clubes del ascenso brasileño y estadounidense, y con pasos por Jorge Wilstermann y Aurora de Bolivia, Neveleff obtuvo la oportunidad de dirigir al conjunto dominicano en inicios de 2023.
Compartiendo grupo con Guatemala, Jamaica, Dominica ye Islas Vírgenes Británicas, el seleccionado del “Ruso” ganó uno de los dos partidos clasificatorios que disputó y terminará de definir el acceso a la cita mundialista en el mes de junio.
El último entrenador de la lista es Juan Antonio Pizzi, que se desempeña en el seleccionado de Kuwait donde asumió en julio de 2024 de cara a la tercera ronda de la clasificación asiática, aunque no tuvo buenos resultados.
Con cinco empates y sin triunfos en ocho partidos, el seleccionado del argentino deberá ganar los dos partidos restantes, ante Palestina y Corea del Sur y esperar resultados negativos de los equipos de Omán y la mencionada Palestina para clasificar a la cuarta instancia previa al Mundial.
Ao vivo
Ao vivo
Ao vivo
Ao vivo
Ao vivo
Ao vivo
Ao vivo
Ao vivo
Ao vivo