Grada3.COM
·31. März 2025
¿Está el asiento de Carlos Sainz en Williams en peligro?

In partnership with
Yahoo sportsGrada3.COM
·31. März 2025
Tras disputarse las dos primeras carreras de la temporada en el Mundial de F1, Carlos Sainz no ha sido capaz de mostrar el rendimiento esperado y en un mundo como el de la máxima categoría del automovilismo, y generado el primer ruido sobre sus capacidades y su adaptación a su nueva escudería.
Lo cierto es que sobre el papel todo hacía indicar que la llegada de Carlos Sainz iba a ser placentera en cuanto a la presión que debía soportar el madrileño. Su calidad está fuera de toda duda y su implicación, después de su comportamiento en Ferrari la pasada campaña, aun sabiendo desde el principio que no continuaría esta temporada, da buena fe de ello. Además llegaba a uno de los peores equipos la pasada campaña con un Albon acomodado que no parecía que fuera a plantar batalla. Todo hacía prever que Sainz venía a darle un impulso al equipo y que su presencia le situaba de nuevo en el mapa de la F1.
Y tras los test de pretemporada, en el que Calos Sainz fue el más rápido en Bahréin (próximo gran premio), todo hacía intuir una adaptación placentera para un Sainz que ha vuelto a vivir en primea persona lo duro que puede ser la F1 y la poca memoria que tiene.
Su abandono en la primera vuelta sin prácticamente haber comenzado la carrera y detrás del coche de seguridad, y una segunda carrera donde solo puedo quedar en la decimotercera plaza (al final acabó en los puntos por la descalificación de Pierre Gasly y los Ferrari), fueron un jarro de agua fría, y más viendo los resultados de su compañero de equipo, Alexandre Albon, quinto y noveno puesto (16 puntos), lo que ha provocado el primer ruido en su nuevo equipo.
James Vowles, director del equipo Williams ha alabado a Alexnder Albon tras las dos primeras carreras. “Lo que me gusta de Alex, sin casco, es que bromea, es gracioso. Con el casco puesto, está absolutamente orientado a los objetivos y quería mostrarle al mundo que merece su lugar en el deporte y, lo que es más importante, contra Carlos”. “Diría que Alex ha vuelto a dar un paso adelante. No hay duda de ello”.
Sin embargo, James Vowles no ha ahorrado en bendecir el fichaje de Carlos Sainz por Williams y no le preocupa lo más mínimo las dos primeras carreras del madrileño, consciente de que lleva muy poco con el equipo y que tiene cosas por asimilar. “Está claro que todavía tiene más margen para adaptarse al coche, y tenemos que hacer más para ayudarle a sentirse cómodo”.
“Carlos ha sido el último de este equipo en ganar una carrera y está compitiendo en la cumbre del deporte. Y nosotros tenemos la responsabilidad hacia él de asegurarnos de que adaptamos el coche y comienza a sentirse más cómodo para garantizar que cumplimos juntos”.
“Tenemos características que todavía no son tan buenas como Carlos estaba acostumbrado en su equipo anterior (Ferrari), y eso ha propiciado que profundicemos para buscar cada pizca de rendimiento disponible para 2025 y 2026”.
James Vowles ha querido explicar por qué hizo público la ayuda de Carlos Sainz en el muro tras el error en la primera carrera que le dejó fuera de Australia, clave para el quinto puesto logrado por Albon.
“Quería asegurarme de que el mundo realmente se diera cuenta de lo grande que es Carlos en segundo plano. Porque cuando un piloto tiene una carrera difícil, lo interioriza, se siente responsable de ello, y Carlos hizo todo lo contrario”. “Quería ayudar a Alex a conseguir un buen resultado”.
James Vowles ha querido comparar las virtudes de Carlos Sainz y Alexander Albon, dos pilotos diferentes que se complementan y que pueden ayudar a mejorar el equipo en todos los aspectos.
“Tenemos dos pilotos que quieren lo mejor para el equipo en este momento. Algo interesante es que el feedback de Carlos y Alex es muy similar, así que tenemos debilidades y fortalezas que ambos detectan. Eso ha dado como resultado que herramientas como el diferencial o el freno motor son parecidos en ambos coches porque los requisitos de ambos pilotos para el equilibrio y la forma de pilotar son muy, muy similares”.